martes, 12 de marzo de 2013

Trabajadores del CONAFE exigen explicación puntual de fondos operados en Chiapas






Por Eleazar Domínguez Torres

Tuxtla Gutiérrez Chiapas, 12 de Marzo de 2013.-Luego de detallar una serie de irregularidades y anomalías que se dieron al frente de CONAFE delegación Chiapas, un  grupo de trabajadores de dicha institución celebraron la designación de Alma Carolina Viggiano Austria, al tiempo de recordarle la necesidad que los auditores que se encuentran en la entidad haciendo una revisión puntual al manejo y aplicación de los recursos federales, den un informe detallado del uso de los fondos federales que fueron destinados para la entidad, toda vez que existen dudas que los mismos se hayan aplicado de manera puntual para el fortalecimiento de la educación en Chiapas.

En entrevista para esta casa editorial, los quejosos que pidieron  omitir sus nombres por temor a represalias, tras las felicitaciones respectivas a la nueva funcionaria, indicaron que desde la designación de Martha Cecilia Díaz Gordillo en Octubre de 2010, al servicio del fallecido Alonso Lujambio, en ese entonces Secretario de Educación Pública, lo único que hizo fue convertirse en promotora de campaña.

Los quejosos que pidieron omitir sus nombres por temor a represalias indicaron que Díaz Gordillo: “lo primero que hizo fue darles correos electrónicos a las figuras educativas del programa, docentes en servicio y beneficiarios del Programa Sistema de Estudios a Docentes para convertirlos en Promotores del Voto, situación que no prosperó tras conocer que el equipo federal dio su voto a favor de Ernesto Cordero Arroyo, quien lamentablemente perdió frente a la figura de Josefina Vázquez Mota”.

Por lo que explicaron que  la en ese entonces titular del CONAFE en una de sus primeras acciones fue reunirse con diputados federales, diputados locales y presidentes municipales del Partido Acción Nacional en conocido hotel capitalino para que mediante la entrega de la obra pública operada por CONAFE se obtuvieran los votos necesarios a favor del albiazul.


Por lo que  indicaron que una de las primeras acciones de Díaz Gordillo fue contratar con sueldos exorbitantes a funcionarios de su confianza con cargo al Programa  de Infraestructura Física Educativa y que en el fondo la intención era consolidar una red de coordinadores y de apoyo logístico comandados por Roger Eli Díaz Guillén, vinculado a Socorro Zavaleta Cruz titular de la SEDESOL.

Al asegurar que frente a la Delegación del CONAFE Chiapas se registraron diversas irregularidades, los inconformes explicaron que los mismos se registraron desde el nombramiento de personas incondicionales hasta la aplicación de adjudicaciones de obra y el nombramiento de proveedores afines que cobraban desde el quince al veinte por ciento de la obra donde también estuvieron involucrados personaje s de la talla de Rogelio Martínez García quien se desempeñaba como subdirector de Infraestructura Física Educativa a nivel nacional quien era apoyado por María Teresa Escobar Zúñiga funcionaria con importantes cargos en el CONAFE.

Dijeron los inconformes que esto es apenas una pequeña muestra de todas las irregularidades que se registraron en la Delegación Federal en Chiapas del CONAFE y que por lo tanto la recién designada   delegada federal debe de conocer, toda vez que  incluso se violentaron los derechos laborales de trabajadores que se inconformaron contra las decisiones arbitrarias que motivaron en su momento contrario a derecho la separación de sus cargos de algunos , ya que luego de Díaz Gordillo ocuparon su encargo otros funcionarios como encargados del despacho como María del Socorro Guerrero Arzaga quienes violentaron a un más los derechos laborales de los trabajadores.

Por lo que explican que frente a toda esa serie de irregularidades que se registraron la nueva funcionaria federal junto con sus auditores que están en la entidad deben de conocer a fondo, todos y cada uno de los detalles antes explicados para el deslinde de las responsabilidades correspondientes, finalizan.



CEDH radica queja por reforma aprobada por legisladores locales




Tuxtla Gutiérrez Chiapas 12 de Marzo de 2013.-El Consejo Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), radico queja de oficio con motivo de diversas notas periodísticas y columnas de género de opinión publicadas el día de hoy, entre ellos en la columna del periodista Vinicio Portela, quien refiere que "dicha reforma contraviene a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y diversos tratados internacionales en materia de derechos humanos, particularmente a la libertad de pensamiento y de expresión".
La Reforma de referencia, da cuenta de la aprobación por mayoría de votos por el Congreso del Estado del artículo 398 Bis, del Código Penal del Estado, que pretende sancionar "..a quien realice actos tendentes para obtener información de los cuerpos de seguridad pública, de persecución o de sanción del delito o de la ejecución de penas, para obtener información sobre su ubicación, actividades, operativos o sus labores, en general..."; con la finalidad de determinar sí el contenido de dicho precepto legal respeta los derechos humanos.
Este organismo defensor de los derechos humanos, con fundamento en el artículo 55 párrafo cuarto fracción V, de la Constitución Política del Estado de Chiapas, está facultado para proponer a las autoridades del Estado en el ámbito de su competencia, la formulación de modificaciones a las disposiciones legislativas y reglamentarias, así como de prácticas administrativas que a juicio del CEDH, redunden en una mejor protección de los derechos humanos.
Este organismo tiene la obligación de verificar y en este caso, hacer el análisis jurídico correspondiente con el fin de determinar, sí dicho precepto legal referido tal como fue aprobado, es acorde a la Constitución Federal y a los instrumentos Internacionales a los que se encuentra comprometido respetar el estado mexicano.
Si del análisis jurídico que resulté se determina que, ciertamente, la reforma referida violenta alguna garantía o derecho humano, el CEDH en término de lo dispuesto en la fracción XXXIV del artículo 22 de su Ley, deberá proponer a quien corresponda la modificación o derogación del artículo 398 bis del Código Penal del Estado de Chiapas.

sábado, 9 de marzo de 2013

Pronunciamiento de la RvsR por la decisión de la SCJN ante el caso de Alberto Patishtán





Nuestro compañero Alberto Patisthán ha atravesado por 12 años un largo camino de irregularidades jurídicas, injusticias y mentiras. Detenido el 19 de junio del 2000, por delitos que no cometió, el Estado lo acusa, tortura y encarcela por luchar por la organización comunitaria y denunciar los malos manejos de las autoridades municipales. Sin embargo, ni los maltratos ni los castigos han amedrentado su capacidad de indignarse ante la injusticia y desde la cárcel su lucha ha continuado, no sólo por su libertad, sino de otros tantos presos que también han tenido que soportar las irregularidades jurídicas, las injusticias y las mentiras: el colectivo La Voz del Amate es muestra de esto.
El miércoles 6 de marzo de 2013 nuevamente prevaleció la injusticia, la discriminación y el racismo contra el Profesor Alberto Patisthán, contra los pueblos indígenas y contra los presos políticos que se encuentran en las cárceles de nuestro país. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó reasumir su competencia para conocer el incidente de reconocimiento de inocencia que promovió el profesor Alberto Patishtán Gómez, sentenciado a 60 años de prisión.
El proyecto de dictamen elaborado por la ministra Olga Sánchez Cordero y apoyado por el ministro Arturo Zaldívar fue rechazado por los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, José Ramón Cossío y Jorge Pardo Rebolledo, quienes, después de expresar unas cuantas frases y no mostrar interés alguno, arguyeron la falta de elementos para revisar el caso. Su actitud ha sido una clara muestra de arrogancia y discriminación.
El seguimiento, el trabajo y las diversas manifestaciones solidarias que han realizado organizaciones, colectivos e individuos de México y de otras partes del planeta han sido fundamentales para denunciar las irregularidades y, en no pocas ocasiones, presionar para detener otras tantas injusticias y demandar el respeto de sus derechos fundamentales. De ahí que mantenemos nuestra posición de que lo fundamental es la organización y la movilización desde abajo y a la izquierda, sólo así lograremos que la justicia deje de ser moneda de cambio para puestos y cargos públicos y sea, entonces, el rostro, la voz, los pasos y las manos de quienes cotidianamente con su trabajo y sus sueños, hacen andar los diversos mundos por una vida libre y digna en cada uno de ellos.

¡Libertad a Alberto Patishtán!
Contra el despojo y la represión:

la solidaridad

Red Contra la Represión y por la Solidaridad

(RvsR)

¡CONTRA EL DESPOJO Y LA REPRESIÓN: LA SOLIDARIDAD!
Red Contra la Represión y por la Solidaridad
Correo electrónico: redcontralarepresion@gmail.com
Página: http://www.redcontralarepresion.org/
facebook.com/redcontralarepresion

http://twitter.com/RvsRepresion
Teléfono: 55 78 07 75 y 55 78 47 11
Dirección: Dr. Carmona y Valle # 32, colonia Doctores, Del. Cuauhtémoc, México D. F. C.P. 06720

viernes, 8 de marzo de 2013

Marcha FNLS-OCEZ en contra de las altas tarifas de energía eléctrica y contra autoridades







** Exigieron una tarifa justa de energía eléctrica y la presentación con vida de sus líderes políticos desaparecidos.
** En un mitin frente a palacio Municipal exigieron al Alcalde, dé marcha atrás con los cobros excesivos del agua potable.

Altamirano, Chiapas, 8 de Marzo de 2013. En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer., cientos de integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS-OCEZ), marcharon por las principales calles y avenidas de esta cabecera Municipal, donde dejaron pintas alusivas a sus demandas, exigieron respeto a la lucha que han venido realizando en rechazo a los altos cobros de Comisión Federal de Electricidad (CFE) y pidieron a los tres niveles de gobierno la presentación con vida de todos los luchadores sociales desaparecidos en todo el país.
 Portando pancartas que describían su lucha, palos y machetes., el contingente inicio su recorrido, a la altura de la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de esta localidad y finalizó frente a las instalaciones de la Presidencia Municipal donde Manuel Gómez Santis, representante del FNLS encabezó un mitin dando a conocer sus demandas entre ellas: El respeto a la lucha que vienen realizando por más de siete años., la integración de una tarifa justa para las familias de escasos recursos., alto al hostigamiento de sus líderes y la presentación con vida de todos los luchadores sociales desaparecidos en el país.
 En su protesta Manuel Gómez Santis, remarcó las acciones de Roberto Pinto Kanter, actual Presidente Municipal de Altamirano, quien a tres meses de haber asumido el cargo no ha mostrado ninguna acción para cumplir con las promesas que hizo en campaña y a cambio ya está oprimiendo al pueblo, inventando cobros excesivos por servicio de agua potable, hecho que además de condenar rechazan rotundamente.
 Después de la protesta pública, los integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo que también están adheridos a la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ), escribieron pintas en la fachada de la Alcaldía y vehículos de la policía municipal luego, se trasladaron al tramo carretero Altamirano-Ocosingo, a la altura del panteón municipal donde instalaron un bloqueo carretero cobrando tarifas de entre cincuenta a cien pesos por derecho a paso.

jueves, 7 de marzo de 2013

PRESUNTOS CULPABLES CHIAPANECOS







Jueves 7 de Marzo 2013


RONDA POLITICA
Víctor Lara


PRESUNTOS CULPABLES CHIAPANECOS

Campaña "Un tuitazo por la Libertad de #RosaLópez"

Alberto Patishtán Gómez, maestro rural indígena bilingüe preso en un penal de SCLC, Chiapas acusado de haber participado en una emboscada contra policías estatales. Él lo niega y se dice un presos político más del gobierno desde hace casi 13 años. Luego de encabezar un movimiento de protesta a finales del 2011, el gobierno de Chiapas pidió al gobierno federal su traslado a un penal del norte del país. Hoy los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de La Nación resolvieron no reasumir competencia para revisar el Caso de Alberto Patishtan, turnaran caso a revisión en Tuxtla Chiapas. El expediente llegara en tres semanas en Tuxtla. El tribunal colegiado de Tuxtla decidirá el Recurso de Inocencia. Leonel Rivero, abogado de Alberto Patishtan y Gabriela Patishtan, su hija al salir de la audiencia en la Primera Sala de la SCJN manifestaron Consternación y enojo al conocer el resultado negativo para que esta sala atraiga el caso del profesor y se resuelva favorablemente. Ahora el caso se regresa a una corte magistrada en Tuxtla Gutiérrez. "Hay aún racismo en la justicia mexicana" toda vez que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se negó a conocer el recurso de reconocimiento de inocencia presentado por el indígena tzotzil Alberto Patishtán Gómez. En votación dividida (tres a dos), los ministros decidieron que este caso, considerado por organizaciones nacionales e internacionales como un proceso viciado de origen y violatorio de los derechos humanos, no reúne los elementos suficientes para que la Corte lo conozca. Por lo que ahora será el Tribunal Colegiado con sede en el Estado de Chiapas el que decidirá si procede o no este recurso de Patishtán.. Olga Sánchez Cordero y Arturo Zaldívar votaron por que la Corte conociera el asunto; mientras José Ramón Cossío, Jorge Pardo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena consideraron que no había elementos suficientes para conocer el asunto. Patishtán Gómez lleva 12 años en prisión acusado de homicidio y lesiones calificadas, robo calificado, daños y portación de arma de uso exclusivo del Ejército. El proyecto de Sánchez Cordero planteaba tesis novedosas para favorecer la causa de Patishtán, al considerar que si hubiera sido juzgado con los criterios aprobados por la primera sala en los últimos años seguramente hubiera obtenido su libertad por las graves violaciones procesales que ocurrieron durante su juicio. Sin embargo, la mayoría se negó a atender el razonamiento. Así que tendrá que esperar a que doña Minerva Diosa de la Justicia despierte el sueño de los justos, considero no debemos dejar pasar por alto que cuando inicio este Proceso Judicial el aún Secretario de Gobierno era en ese Momento Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, quien Gobernaba era RAG y fue el quien emprendió la embestida y desmantelamiento de los Municipios Autónomos en ese entonces, fue NCL quien solicitó su traslado a un penal del norte del país, por encabezar un movimiento desde el penal, con este asunto que ha estado muy manoseado por diversos Abogados, Defensores de los Derechos Humanos, ONG´S, aun con todo eso no han podido poner en libertad a Patishtan, ya que fue el proceso penal viciado de origen, cayendo todo el peso de la carga de la prueba en el dicho de un Niño de 8 años hijo del entonces Presidente municipal, ese niño fue sobreviviente, mismo que estuvo entre los agredidos en esa emboscada, quien después acepto haber mentido desde luego fuera del proceso, se dice que estuvieron muy cerca de poder llevarlo a declarar, pero por no llegar a un acuerdo no se concretó.
Antecedentes del Caso  Alberto Patishtán Gómez
El día 12 de junio gente armada emboscó en la carretera cerca de Las Limas una patrulla que llevaba 9 personas, 7 perdieron la vida y 2 resultaron lesionadas, un elemento de la PSP y al hijo del presidente municipal de El Bosque que conducía el vehículo. La Procuraduría General de la República atrajo las investigaciones. El policía sobreviviente antes de desmayarse refirió haber visto a un hombre vestido de civil y encapuchado. Nada pudo atestiguar. El hijo del presidente municipal perdió el sentido por los disparos y fue en el hospital donde firmó (o se falsificó su firma) un papel acusando al profesor Patishtán y a Salvador González. El de los hechos (12 de junio ) el profesor Alberto estuvo participando en una reunión oficial bajo oficio de circular girada por el supervisor de la zona 204, este oficio y el control de listas de asistencia, así como el testimonio de sus compañeros maestros en la reunión, demuestran lo imposible de la acusación y la injusticia de su encarcelamiento. Acabada la reunión se trasladó a Simojovel por las fiestas de San Antonio, allá encuentró a algunos conocidos que le contaron de lo sucedido en Las Limas. Luego volvió hacia su casa y en el trayecto vio vehículos ministeriales y federales, y otros haciendo revisiones minuciosas. Llegado a su pueblo había en la gente inquietud y miedo, convocaron a una reunión las personas que llevaban trabajando por el pueblo, se hizo en el salón de bienes comunales, decidiendo suspender toda actividad con el presidente municipal que venían practicando. En la noche un regidor municipal le informó que el presidente municipal buscaba culparle a él y algún compañero de lo ocurrido, por lo que le recomendaba que se refugiase. Al no tener culpa el profesor continuó su vida, aunque los rumores de involucrarlo seguían. El 19 de junio de 2000 siete días después de la emboscada, cuando iba a su trabajo, 4 hombres de civil bajaron de una camioneta y se lo llevaron sin decir nada ni mostrar orden de aprehensión. Y aquí empieza el calvario y la lucha por la justicia que hoy continúan.
Solidaridad con Alberto Patishtan
Activistas y Organismos Internacionales para la liberación de Alberto Patishtán Gómez han estado muy activos Desde España, la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró el recurso jurídico presentado por Defensa Estratégica en Derechos Humanos AC con el apoyo del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas. A quien se les sumo un grupo de abogados de la Universidad de Minnesota con la presentación de unamicus curiae, en el que argumentan que en el caso se debió haber descartado la evidencia desde un inicio que las pruebas fueron obtenidas de manera ilícita y con esto se vulneraron los derechos fundamentales de Patishtán Gómez. De la misma manera desde Brasil, el periodista Paulo Gustavo Roman dijo haber dedicado al tema varios programas en su Radio Muda. Destaca que desde la cárcel, los internos agrupados en Solidarios La Voz de El Amate, entre ellos Rosario Díaz Méndez, Pedro López Jiménez, Alejandro Díaz Sántiz, Juan Díaz López, Juan Collazo Jiménez, , Benjamín López Aguilar, Juan López González, Alfredo López Jiménez y Rosa López Díaz expresaron su solidaridad. Manifestando el deseo en que sea liberado el indígena tzotz
Hoy  en twitter la campaña "Un tuitazo por la Libertad de #RosaLópez"
Se trata de la grave situación de Rosa López Díaz, que se encuentra recluida en el centro de readaptación social No. 5 de San Cristóbal de las Casas desde el 10 de mayo del 2007, tras recibir una condena de 27 años y 6 meses de prisión. Las circunstancias de su detención, enjuiciamiento y encarcelación, se han dado a conocer por una investigación que se ha publicado recientemente y de la que se ha hecho eco tanto la prensa nacional como internacional. En dicha investigación, se identifican varios puntos oscuros tanto en su proceso de detención como en el posterior proceso judicial, que al parecer estuvo viciado por varias y graves irregularidades. La más que probable existencia de deficiencias considerables en el proceso debido, lleva a dudar si se han respetado todas las garantías del proceso judicial al que ha sido sometida, y por ende, si la condena actual que está cumpliendo es realmente justa.
Con esta campaña en twitter la campaña "Un tuitazo por la Libertad de #RosaLópez" es con la finalidad de buscar el apoyo a efecto de que intercedan de forma urgente en el presente asunto, e impulse cuanto antes mínimo a la revisión del caso de Rosa López Díaz, Expediente 056/2007; y que de comprobarse que los hechos en que se ha basado su culpabilidad han sido tergiversados y que su proceso se ha visto viciado por deficiencias y/o irregularidades, se proceda de forma inmediata a la concesión de un indulto para que así pueda ser liberada. Tomando como base el precedente, el caso de Margarita López Gómez, número de expediente 379/MR/2010 turnado a la Mesa de Reconciliación y revisión de Expedientes del Gobierno de Chiapas y liberada al poco tiempo; hoy el Gobernador Manuel Velasco Coello tiene en sus manos la libertad de una Mujer Indígena que ha sido parte de ese aparato de Justicia, ojala podamos apoyar esa campaña, ojala pronto Rosa pueda gozar de la libertad, ojala el Gobernador le de alas de libertad a esa mujer y pueda volar hacia lo más preciado después de la vida. . . la Libertad! . . .  Hasta aquí por hoy la Ronda Política.
              
@vimalalo en Twitter 


lunes, 4 de marzo de 2013

Considera PT que modificación de estatutos del PRI lesionarán al pueblo




Por Eleazar Domínguez Torres

Tuxtla Gutiérrez Chiapas, 04 de Marzo de 2013.-Para el dirigente estatal del Partido del Trabajo en Chiapas, Mario Humberto Vázquez López la modificación de los estatutos internos del PRI para que sus representantes populares aprueben el IVA a alimentos y medicamentos y la reforma energética significará un duro golpe para la economía popular y un refrendo de que el PRI lo que menos tiene es interés por el pueblo a pesar de que se sirva electoralmente del mismo.
Entrevistado en sus oficinas, Vázquez López enfatizó: “Nosotros ya veíamos llegar esto, el Partido del Trabajo coincide en señalar que el peñismo es un perfeccionamiento o una continuidad del salinismo, solo que creemos que el PRI esperará a que pasen los procesos electorales en las catorce entidades donde habrán procesos electorales en el mes de julio, para que al PRI no le perjudique pero pasando este proceso ese instituto político dará el golpe al pueblo de México”.
El dirigente petista indicó que el PRI prepara no solo ese golpe si no algo más peor, que es la reforma energética para que la iniciativa privada sea la que opere el manejo de PEMEX, por lo que consideró necesario que el pueblo se dé cuenta de esta situación y junto con sus organizaciones eviten dicho atropello.
Al tiempo que consideró que la detención de la lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; Elba Esther Gordillo Morales  es una muestra clara del uso de la fuerza y que el PRI va con todo y contra todo lo que para ellos signifique un riesgo o un peligro: “el PRI viene como en  aquella época  de la dictadura perfecta, si no estás de acuerdo conmigo palo, si estás de acuerdo conmigo vente para acá y si no le llegan al precio a alguien porque en algunas casos hay resistencia, ellos van con todo, si doña Elba Esther Gordillo Morales con ese poder que tenía y que ahora ya no lo tiene la doblaron, cualquier otro liderazgo de otro nivel menor que le puede esperar con ese estilo de gobierno que el PRI trae”, finalizó.

viernes, 1 de marzo de 2013

Maestros disidentes de la Sección Cuarenta del SNTE marchan contra reforma educativa









Eleazar Domínguez Torres


Tuxtla Gutiérrez Chiapas, 01 de Marzo de 2013.-Pese a que la dirigencia estatal  mediante un comunicado había cancelado la marcha para este día, por lo menos unos cinco mil trabajadores de la educación, adheridos al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de la Sección cuarenta que agrupa al magisterio estatal marcharon este día desde la Fuente Diana La Cazadora a Palacio de Gobierno y el Congreso del Estado en contra de la Reforma Educativa.
El vocero de los inconformes José Raúl Dávila Ramírez, vocero de la región centro indicó que los dos puntos básicos contra la reforma educativa que está afectando los intereses de los maestros y además el problema del ISSTECH que no se ha podido solucionar el abasto de medicamentos, toda vez que existe un desabasto generalizado en las clínicas que comprende medicamentos y falta de médicos y que los derechohabientes tienen que enfrentar.
A pregunta expresa de esta casa editorial sobre el comunicado vertido por la dirigencia estatal que ordenaba la suspensión de la marcha y cuál era su comentario a este respecto, Dávila Ramírez indicó: “la región centro ya tenía acuerdos, la gente que viene, viene bajo su responsabilidad, porque sabe que son dos necesidades fuertes que está atravesando el magisterio nacional y estatal”.
El vocero de los inconformes señaló que su protesta básicamente se centra en contra de esas situaciones antes expuestas, al tiempo que declinó emitir un comentario sobre la detención de la lideresa del SNTE a nivel nacional; Elba Esther Gordillo Morales.
Al tiempo que negó que haya una división al interior de la Sección 40 del SNTE, Dávila Ramírez indicó que estas movilizaciones también se están realizando además de Tuxtla Gutiérrez, Ocosingo, Tapachula, y que a estas movilizaciones se han sumado padres de familia y estudiantes, finalmente indicó que la región centro comprende cuatrocientos noventa y nueve centros de trabajo y que la mayoría de los cuales fueron convocados a la movilización se concentraron a la misma.
Los marchistas portaban pancartas exigiendo una auditoría a los recursos de la Sección 40 y en contra de la lideresa vitalicia; Elba Esther Gordillo Morales, un contingente se quedó en las afueras de Palacio de Gobierno, bloqueando el acceso de la avenida central de oriente a poniente, en tanto otro grupo se trasladó hasta las instalaciones del Congreso del Estado donde colocaron sus mantas en rechazo a la reforma educativa.