miércoles, 27 de febrero de 2013

“Grupos de Autodefensa en Chiapas no se pueden considerar ciertos pero no se descartan” :WJL




*** Si hay un proceso de organización tanto en la sierra como en diferentes partes del estado por la defensa de los recursos naturales y del medio ambiente como en diversas partes del país donde se enfrenta una lucha contra las empresas saqueadoras de los recursos naturales  

*** Para las empresas mineras la tierra solo es una mercancía, en tanto que para las comunidades y los pueblos indígenas la tierra es sagrada, ya que esta representa el espacio desde la concepción, el crecimiento y hasta la misma muerte 

Por Eleazar Domínguez Torres

Tuxtla Gutiérrez Chiapas, 27 de Febrero de 2013.-Para Wilmar Joachin López, representante  de la Organización Campesina Emiliano Zapata, de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, la existencia de grupos de autodenfensa en diferentes regiones del estado y fundamentalmente en la región sierra no se pueden dar como un hecho, pero que tampoco se pueden descartar.
En entrevista para esta casa editorial el dirigente campesino -oriundo de la región sierra, donde medios nacionales y locales dan por hecho la presencia de grupos de autodefensa-sostuvo: “En lo personal no puedo ni afirmar, ni desmentir, lo que si te puedo afirmar es que hay un proceso de organización tanto en la sierra como en diferentes partes del estado por la defensa de los recursos naturales y del medio ambiente como en diversas partes del país donde se enfrenta una lucha contra las empresas saqueadoras de los recursos naturales”.
Ya que consideró que para las empresas mineras la tierra solo es una mercancía, en tanto que para las comunidades y los pueblos indígenas la tierra es sagrada, ya que esta representa el espacio desde la concepción, el crecimiento y hasta la misma muerte.
“Por lo que nosotros consideramos que esta ofensiva voraz por parte de las empresas, ha traído como consecuencia enfrentamientos entre hermanos, divisiones comunitarias y por supuesto en el caso particular de nosotros, traemos como eje fundamental la defensa de los recursos naturales, ya que este es el patrimonio cultural de nuestro pueblo y en efecto si hay en todo nuestro territorio una inconformidad manifiesta que se centra fundamentalmente en la defensa de nuestro territorio”.
E indicó que en el caso de ellos como organización ha sido de manifiesto tanto en la opinión pública estatal, nacional e internacional la lucha que han emprendido contra la Black Fire en el municipio de Chicomuselo y la lucha que siguen sosteniendo como eje fundamental de sus principios organizativos por la defensa de la tierra y contra el saqueo de los recursos naturales; “porque estos no traen desarrollo, traen muerte, traen confrontación, traen odio, traen rencor y no hay tal desarrollo  y ante esa situación si hay una inconformidad manifiesta contra el saqueo de los recursos naturales lo cual lo enfrentamos con un proceso organizativo de resistencia pacífica”.
Joachin López, señaló que a la par de la lucha contra el saqueo de los recursos naturales también sostienen la lucha de resistencia contra las altas tarifas por concepto de consumo de energía eléctrica y que dicha lucha no es nada nueva y data desde 1994 a la fecha, pero que hoy toma fuerza una vez que ha sido eliminado el subsidio y lógicamente tiende a incrementarse el costo por dicho consumo: “situación que ha generado una irritación social en las comunidades y hasta en las mismas ciudades donde no hay condiciones para el pago elevado de la tarifa impuesta por CFE”.
Sin embargo indicó que la lucha de la organización que encabeza en la región sierra se extiende también a la condena de la siembra del maíz transgénico por las consecuencias ambientales y de salud que generan la contaminación de semillas criollas, las semillas originarias y que ese  tema seguirá dando mucho de qué hablar.
Al insistírsele sobre la presencia o existencia de grupos de autodefensa respondió de forma categórica que en efecto si hay un alto porcentaje de inconformidad social: “yo no puedo afirmar lo que los medios nacionales se afirma, pero si la inconformidad social que mantenemos es pública, no es clandestina y desde luego el gobierno lo sabe muy bien porque son temas que ya hemos discutido desde la administración anterior, el tema de la explotación minera ha sido discutido con ellos e incluso se realizó un foro con la participación del Congreso de la Unión donde participaron diputados de Chiapas, y el tema de la minería es una demanda social a nivel estatal y nacional que se traduce y se manifiesta en contra de la explotación minera y nuestros recursos naturales”
Por ello indicó que ya se conformó la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales que aglutina el problema del agua, el saqueo de la minería, las eólicas, así como contra la construcción de presas hidroeléctricas y que por fortuna ya existe un conjunto de organizaciones a nivel nacional con una plataforma única en la defensa de dichos temas, finalizo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario